Una
de las más conocidas teorías de la enseñanza es la del aprendizaje
significativo, diseñada por David P. Ausubel, quien en ella nos ofrece un punto
de vista contrastante con el de Jerome S. Bruner.
Para
Ausubel, el sujeto obtiene el conocimiento, fundamentalmente, a través de la
recepción, y no por descubrimiento, como afirma Bruner, pues los conceptos se
presentan y se comprenden, pero no se descubren.
Ausubel
pondera el valor de la información verbal, de la cual se deriva el aprendizaje
significativo. Por otro lado, no considera significativo al aprendizaje de
memoria, pues, para Ausubel, el material que es aprendido de memoria no guarda
relación con el conocimiento existente. Para
tal efecto elaboró un modelo de enseñanza por exposición, a través del cual
fomenta el aprendizaje significativo de las asignaturas escolares, por encima
del aprendizaje de memoria por recepción.
Pero,
más allá de los conceptos anteriores que son parte de una concepción más o
menos generalizada de la teoría del aprendizaje significativo de Ausubel, y tal
vez por la asociación con la denominación de dicha teoría, existen algunas
consideraciones importantes que perfilan con mayor propiedad a esta teoría.
Por
principio, el autor diferencia el análisis del concepto de aprendizaje de
contenidos con sentido, el sentido lógico y el sentido psicológico, ya que el
primero corresponde a los propios contenidos, mientras que el sentido
psicológico consiste en la capacidad de transformar ese sentido lógico en
comprensión psicológica, que es lo que el alumno realiza durante el proceso de
aprendizaje.
Sin
embargo, he utilizado el concepto de aprendizaje de contenidos con sentido, sin
considerar a éste como sinónimo de aprendizaje significativo. Aquí debe observarse una importante precisión
que Ausubel realiza y que, muchas veces, no es advertida o aludida por la
generalidad.
El
aprendizaje de contenidos con sentido constituye el mejor mecanismo para lograr la adquisición de la información
ambiental existente, mientras que en el aprendizaje significativo los
contenidos tienen sentido únicamente de manera potencial, pues el alumno puede
aprenderlos significativamente o no. Por
eso, la teoría de la enseñanza de Ausubel se enfoca más a la consideración de
contenidos con sentido, que a los procesos cognitivos del alumno, ya que, como
acabo de mencionar, un proceso cognitivo puede darse al margen de que el alumno
comprenda o no el contenido. Piénsese,
por ejemplo, en memorización de una poesía, aunque esta tenga sentido.
Un
concepto utilizado profusamente en la teoría de Ausubel es el de subsunción,
con el que designa al mecanismo cognitivo mediante el cual el alumno,
utilizando aprendizajes anteriores, es capaz de adquirir nuevos conocimientos.
La
subsunción puede manifestarse de dos formas:
• Subsunción
derivativa, cuando el nuevo contenido se ha inferido o derivado de un
concepto previamente aprendido.
• Subsunción
correlativa, que constituye el caso más común en la escuela, ocurre cuando
el nuevo contenido es una modificación del conocimiento previo.
Otro
concepto muy importante en la teoría de Ausubel y que resulta determinante es
el de organizadores avanzados.
Un
organizador avanzado es un contenido introductorio, muy claro y relevante para
el alumno, que servirá de vínculo entre los conocimientos previos y los
conocimientos que el alumno necesita adquirir.Para el autor, un buen
organizador avanzado debe integrar y relacionar los contenidos que habrá de
introducir durante el proceso de aprendizaje.
No hay comentarios:
Publicar un comentario